Si estás sufriendo trastorno de ansiedad podemos ayudarte a afrontarlo de una manera adaptativa
Psicólogo para ansiedad en Alcorcón
Ansiedad en adultos
El estrés es una reacción fisiológica que prepara al organismo ante una situación o pensamiento que es percibido como amenazante, o cuya demanda está fuera del alcance de nuestras capacidades. Es una reacción natural que afecta de forma distinta a las personas pero que prolongada en el tiempo y en determinado nivel de intensidad puede provocar un trastorno de ansiedad.
Si padeces ansiedad desde hace mucho tiempo y sientes que no puedes controlarla por tu cuenta, debes saber que estos sentimientos no tienen por qué acompañarte a diario y acudir a un psicólogo para ansiedad en Alcorcón te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida y tu bienestar general.
En Emociona Psicología contamos con un equipo de profesionales con una amplía experiencia en el tratamiento de ansiedad en todo tipo de casos, desde casos puntuales hasta un trastorno de ansiedad generalizada que afecta a tu vida diaria. Te proporcionamos una atención personalizada y un espacio seguro para hablar abiertamente sobre tus miedos y preocupaciones sin temor a ser juzgado.
La ansiedad es una respuesta emocional que implica cambios fisiológicos. Aumentan los niveles de activación, cognitivos, de carácter subjetivo y displacentero, y conductuales, con la aparición de conductas poco ajustadas. Se calcula que un 20% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno de ansiedad. Este se caracteriza por sensación de agobio, miedo, angustia o nerviosismo. Sin embargo, la ansiedad no se debe considerar ni sana ni insana, pues es una respuesta adaptativa, tan antigua como el hombre. Una respuesta relacionada con la supervivencia y que activa y focaliza todos nuestros recursos físicos y cognitivos hacia la lucha o la huida. Al igual que ocurre con el estrés, cuando esa respuesta se hace demasiado duradera, reiterada y desproporcionada en relación al estímulo amenazante, es cuando hablamos de ansiedad patológica y cuando un psicólogo para ansiedad en Alcorcón se hace necesario.
Un afrontamiento ineficaz de la ansiedad puede producir patologías en diferentes aéreas:
Problemas psicosomáticos: problemas gastrointestinales, sexuales, dermatológicos, musculares, cefaleas etc.
Adicciones: al intentar mitigar los síntomas de la ansiedad mediante mecanismos sustitutorios como el uso de fármacos, alcohol u otras drogas.
Evitaciones o fobias: al huir de cualquier situación que percibamos como potencialmente ansiógena, con el consiguiente menoscabo en la autoeficacia, la autoestima y peligro de iniciar un proceso depresivo.
Enfermedades físicas: un estado de alerta permanente que dificulta que el cuerpo se ocupe de sus necesidades en ese momento, provocando problemas a nivel inmunológico y la aparición de síntomas físicos de todo tipo.
Es por tanto fundamental conocer lo que nos pasa, así como acceder a las habilidades y estrategias para afrontar la ansiedad de una manera adaptativa. Cuenta con nosotros para dar con el psicólogo para ansiedad en Alcorcón que te puede ayudar.
Ansiedad en la infancia
La ansiedad en ocasiones sirve para designar un rasgo estable y duradero de personalidad. Por ejemplo cuando se dice de alguien que «es una persona nerviosa». En otras, designa un estado emocional transitorio o situacional, por ej. cuando se afirma que cierta persona «se pone ansiosa en los exámenes». Otras, se emplea para describir un patrón complejo de conductas o como un constructo inferido para explicar ciertos síntomas.
Normalmente lo hemos diferenciado del miedo, precisando que la ansiedad es una reacción que acontece ante situaciones menos específicas que el miedo. Es una reacción más difusa y anticipatoria.
Puesto que tanto la ansiedad como el miedo tienen manifestaciones parecidas se pueden usar indistintamente, ya que en ambos casos se aprecian pensamientos de peligro, sensaciones de aprensión, reacciones fisiológicas y respuestas motoras.
Habitualmente, el miedo ha sido entendido como una reacción emocional normal y adaptativa ante situaciones que implican peligro o amenaza para el individuo. Algunos autores se refieren a un peligro o amenaza «real» o «percibida», y otros, a una amenaza «externa», o «genuina». En la base de tales expresiones subyacen significativas diferencias respecto a la naturaleza de los estímulos evocadores de la reacción de temor. Temores reales-externos, si proceden del ambiente, versus reales-internos, cuando provienen del entorno o del propio sujeto.
Esta última sería más apropiada para el ámbito clínico, dado que contempla la posibilidad que la estimulación puede provenir del entorno como de sí mismo.
Existe cierto acuerdo en considerar que el miedo es una reacción normal básica y constante de la naturaleza humana, y que posee un valor funcional y adaptativo para el individuo. Tal reacción implica tres patrones de respuesta: conducta manifiesta, pensamientos y sensaciones subjetivas de malestar y cambios fisiológicos en el organismo (sudoración, incremento rápido del ritmo cardiaco, etc.)
Consideramos que hay 3 características relativas a los miedos infantiles:
- El miedo forma parte del desarrollo normal del niño.
- La mayoría de los miedos son transitorios, relacionados con las etapas evolutivas, aparecen en diferentes niños de edades similares. Y generalmente, no interfieren con el funcionamiento cotidiano.
- Las experiencias y emociones asociadas a los «miedos evolutivos» proporcionan al niño habilidades de enfrentamiento que le permitirán adaptarse a varios estresores vitales.
«Los miedos infantiles habitualmente implican reacciones «normales» ante los estímulos construidos, bien porque son directamente amenazantes o porque están asociados a ciertos estímulos amenazadores».
Los métodos terapéuticos que se emplean como psicólogo para ansiedad en Alcorcón para solucionar los problemas fóbicos en niños y adolescentes son similares a los que se utilizan con los adultos. Aunque difieren en la mayor o menor frecuencia con que se utiliza cada uno de ellos, el modo de aplicarlos, las personas que los dirigen o supervisan, y las variaciones introducidas en algunos para adaptarlos a la edad y características del niño.
Si estás sufriendo trastorno de ansiedad podemos ayudarte a afrontarlo de una manera adaptativa. Contacta con nuestro equipo de profesionales y pide tu primera cita gratuita con tu psicólogo para ansiedad en Alcorcón.
Infórmate o pide cita
Cómo puede ayudarte un psicólogo para ansiedad en Alcorcón
La ansiedad es una reacción normal y necesaria ante situaciones estresantes, pero cuando se convierte en un trastorno, puede afectar gravemente tu calidad de vida. Los síntomas son numerosos y pueden manifestarse de distintas formas:
- Físicos. Taquicardia, opresión en el pecho, falta de aire, náuseas, alteraciones de la alimentación, cansancio, rigidez muscular, incluso si es muy alta puede provocar alteraciones de sueño, alimentación o respuesta sexual.
- Psicológicos. Puede ocasionar sensación de agobio, inquietud, ganas de huir, inseguridad, sensación de vacío, miedo a perder el control, sospechas, incertidumbre o dificultad para tomar decisiones.
- De conducta. Constante estado de alerta, hipervigilancia, bloqueos, dificultad para actuar o para estarse quieto, así como otros cambios en el lenguaje corporal.
- Sociales. Dificultades para iniciar o seguir una conversación, bloquearse al hablar, dificultad para expresar tu propia opinión o temor excesivo a conflictos.
Si sientes algunos de estos síntomas, no te preocupes, esto puede acabar. Nuestro equipo de psicólogos cualificados y experimentados te acompaña durante todo el camino para ayudarte a superar tus preocupaciones para que vuelvas a tener una vida más plena y saludable.
Te proporcionamos las herramientas y técnicas necesarias para evitar que aparezca a largo plazo y poder controlarla en el corto. Contacta con nosotros sin compromiso.